ONLINE BOOK SHOP

Cuba:
Chronological
History
Cuba's Intertwined History with Spain and the U.S.
By Sam Verdeja and Leonardo Rodriguez provides researchers, historians, Cuban Americans, and the public a timeline of every important event and data point that illustrates what has happened in more than five centuries. It is a key tool to demonstrate the relationship between prior and future events, presenting facts and data succinctly in a 19-chapter chronology that spans six centuries from before Columbus to 2022. As the title suggests, Cuba's history has been buffeted by developments in Spain and the U.S., but also by the USSR in the 20th and 21st centuries and so, it is also front and center in the presentation of the events leading to today.
It spans political, social, economic, and cultural history, so that a clear picture emerges of how Cuba went from colony to nation, and the role it has played in the international arena. Each chapter begins with a summary to guide the reader.

Cubanos: Un viaje épico
La lucha de los exiliados por la verdad y la libertad
En octubre de 1965, el presidente Lyndon Johnson declaró que el espíritu de Estados Unidos consideraba la tradición como un refugio para los oprimidos, y se comprometió con “el pueblo de Cuba a que aquellos que buscaran refugio aquí lo encontrarían”. Y así fue. Incluso antes del discurso del presidente, miles de cubanos habían inundado las costas de Estados Unidos y otros países, y la Torre de la Libertad en Miami se convirtió en el centinela de la libertad de los refugiados. Su experiencia durante los últimos sesenta años queda plasmada en una recopilación de más de treinta ensayos de renombrados académicos, historiadores, periodistas y profesionales de los medios de comunicación. Colaboradores como el editor de revistas Sam Verdeja, el periodista Guillermo Martínez, el editor de periódicos Howard Kleinberg, la ejecutiva de negocios Louise O'Brien, el profesor universitario Leonardo Rodríguez y el comentarista Francisco Rodríguez abordan una gran variedad de temas, desde la lucha contra un régimen totalitario hasta los mitos sobre los logros de la revolución cubana, pasando por las historias personales de cubanos que han contribuido de manera significativa a la sociedad estadounidense.
Los ensayos exploran diferentes temas, pero comparten un objetivo similar: revelar las complejas interrelaciones entre el pueblo cubano, su patria, la comunidad exiliada y el gobierno y la sociedad estadounidenses. La experiencia cubana en Estados Unidos y otros países ha resultado decepcionante y notable; decepcionante porque se perdió la patria y los intentos por recuperarla se convirtieron en una pesadilla, y notable porque los refugiados se establecieron en sus nuevos países y pronto prosperaron, especialmente en Estados Unidos, en muchos aspectos de la sociedad.
(El precio total de compra incluye los gastos de envío y manejo).

Cubanos: Un viaje épico
La lucha de los exiliados por la verdad y la libertad
De pie ante la Estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York en octubre de 1985, el presidente Lyndon Johnson repitió prácticamente lo que estaba inscrito en su base, invitando a “los cansados, los pobres, las masas apiñadas que anhelan respirar en libertad...”. El espíritu de Estados Unidos, dijo el presidente Johnson, tenía como tradición dar asilo a los oprimidos, y se comprometió con «el pueblo de Cuba a que aquellos que buscaran refugio aquí lo encontrarían». Y así fue.
Incluso antes del discurso del presidente, miles de cubanos habían inundado las costas de Estados Unidos y otros países, y la Torre de la Libertad en Miami se había convertido en el centinela de la libertad de los refugiados. Su experiencia durante los últimos sesenta años queda plasmada en Cubanos viaje épico: recopilación de más de treinta ensayos de renombrados académicos, historiadores, periodistas y profesionales de los medios de comunicación. Entre los colaboradores se encuentran el editor de revistas Sam Verdeja, el periodista de prensa y radio Guillermo Martínez, el editor de periódicos Howard Kleinberg, la ejecutiva de negocios Louise O'Brien, el profesor universitario Leonardo Rodríguez y el comentarista de radio y televisión Frank Rodríguez abordan una gran variedad de temas, desde la lucha contra un régimen totalitario hasta los mitos sobre los logros de la revolución cubana, pasando por las historias personales de cubanos que han contribuido de manera significativa a la sociedad americana.
Los ensayos en Cubanos: un viaje épico exploran diferentes temas, aunque comparten la meta común de revelar las complejas interrelaciones entre el pueblo cubano, su patria, la comunidad exiliada y el gobierno y la sociedad de EE.UU. La experiencia cubana en Estados Unidos y otros países ha resultado decepcionante y notable; decepcionante porque se perdió la patria y los intentos por recuperarla se convirtieron en una pesadilla, notable porque los refugiados se establecieron en sus nuevos países y pronto prosperarían en muchos sectores de la sociedad, especialmente en Estados Unidos.
_edited.png)